INDIGNACIÓN A PUNTO DE ESTALLAR EN SEVILLA
(esta es una traducción-adaptación del reportaje realizado por Paul Mason, editor de economía de la BBC)
Intervenciones del 15M, Corrala Utopía, y Somonte
 |
Cacerolada en Bankia 15M performance |
En la provincia de Sevilla en Andalucía, las consabidas
bodas pijas con estilo, y también, la de los manifestantes. En una acción en la que denuncian a un estado
corrupto y una banca que se desmorona.
Un eco de la revuelta de Argentina hace 10 años cuando
quebró. Ellos tratan de hacerlo con calma, pero con el avance de la crisis, la
rabia está a punto de estallar.
En la intervención de una participante de la performance,
que representaba una boda entre la Deuda privada y la Ciudadanía, oficiada por
el Banco Central Europeo, y como
testigos a Angela Merkel y Rajoy, la novia, Nieves Montaño, explica que “la
gente está perdiendo su trabajo, sus casas, gente con niños, están en la calle
y viviendo de la caridad. “
Paul Mason: “La economía española está en recesión, muchos
bancos, necesitan un rescate urgente. Lo peor es el desempleo, España se ha convertido en un caso tipo: el
mantra repetido en Europa: austeridad. Dicen que el problema bancario
español tiene solución, inyectándoles
una gran cantidad de dinero, pero el
problema, es que la economía real se está hundiendo rápidamente, decrecen los
beneficios, los sueldos, las pensiones. Qué pinta tiene esto si todo en los
mercados españoles ya está a 1 ó a 2 euros?”
 |
Realojo Corrala Utopía |
Veamos unas imágenes del realojo de la Corrala Utopía, se
ven telas con pintadas como: “Ni gente sin casas, ni casas sin gente. 15M
Corrala Utopía”.
Este bloque de viviendas de lujo, está construido y vacío
desde hace 3 años. Su propietario titular está en bancarrota. Ahora éste bloque
está ocupado por personas a las que les desposeyó de su propia vivienda. En el
video vemos a varias personas afectadas contando su experiencia.
Paul Mason les pregunta si alguna vez pensaron que se iban a
ver viviendo de ocupas. Una de las mujeres realojadas en el bloque Toñi
Rodriguez, le contesta que no, jamás en su vida. “Al principio estaba asustada,
porque no sabía lo que iba a pasar”. Otra vecina continúa diciendo que bueno,
después de todo “aquí estamos, para luchar por un techo sobre nuestra cabeza.
Esta es mi casa ahora, y nadie me sacará de ella, que lo intenten!”.
En este país, para salvar la situación se están
estableciendo lazos de empatía, para ayudarse unos a otros y compartir incluso un
trozo de carne.
Paul Mason explica, que por todas partes en España, hay
pequeñas entidades de ahorro llamadas Cajas. Y muchas de estas Cajas, han
quebrado. Una sóla entidad como Bankia, necesita 24 millones de euros para
seguir a flote. España quiere que la Union Europea cobre directamente los
intereses a las entidades bancarias, para que esta deuda de los bancos no pase
a ser pública a través de los libros de cuentas de los gobiernos.

En el fondo, la solución no puede ser más simple: que Europa rescate a los bancos directamente,
saltándose a los gobiernos, saltándose que la deuda sea pública y evitando así
años de austeridad y alejando al país del camino de Grecia. Entonces ¿cuál es
el problema? (se pregunta Mason frente al rascacielos de Cajasol en la Cartuja)
Se vuelve y la señala directamente: ESTE ES EL PROBLEMA.

Este rascacielos que empezó a construir una caja, y que
luego le vendió a otra, y ahora va por su comprador número tres. Mucha gente en
Sevilla sostiene que esto es un gran timo, puesto que las Cajas estaban políticamente
controladas, como nos cuenta el editor de economía de El País:
- Raul Limón: “Las cajas eran bancos regidos por unas reglas
económicas regularizadas, pero con un contexto y entorno político, y por lo
tanto, es como dejar que los políticos gobiernen tu dinero. Y eso es una
Caja”.
-Paul Mason: pero cuando a una caja hay que rescatarla con
23millones de euros, ¿dónde están los políticos?.
-Raul Limón: En el mismo sitio. Pero quizás deberían estar
dando respuestas en el Parlamento, y quizás deberían estar siendo juzgados.
Tal y como explica Mason, el préstamo de 100 millones de
euros para los bancos, deja a los causantes de esta crisis fuera de ella,
haciendo mutis por el foro, y en ocasiones con indemnizaciones millonarias.
La tierra andaluza es rica, pero décadas bajo el general
Franco la dejaron en el subdesarrollo. Cuando fuimos miembros de la Unión
Europea, tuvimos algo de infraestructura, pero aquí, el principal empleador es
el gobierno, y este, está recortando.
 |
trabajadora de Somonte |
Veamos también el caso de Somonte. Esta granja estaba abandonada sin ningún
propósito, y ya ha sido también ocupada por miembros del SAT-SOC (sindicato
andaluz de trabajadores y sindicato de obreros del campo), y sus colaboradores.
Una trabajadora, Lola Álvarez, nos cuenta que la crisis empieza cuando la gente
deja el campo para trabajar en la construcción. Como el campo se quedó vacío,
hubo que emplear a mano de obra extranjera y barata, y además meter maquinaria.
Ahora toda esa gente que se fue a la construcción, quiere volver…
Ella piensa que todo pasará por terminar ocupando tanto
fincas, como fábricas, como viviendas, pues tienen que vivir, tienen que
trabajar, salir a la calle y tomar las plazas porque si no, nadie les va a dar
nada.
Los trabajadores que han ocupado Somonte, tratan de
organizar una granja ecológica, pero esto también se mira como una cuestión
política y como una amenaza económica. Las ocupaciones de tierra fueron
decisivas en algunos de los más sangrientos episodios de la guerra civil en los
años 30.
Por ahora, sólo quedan algunas cosas que mantienen al pueblo
unido: algunas agrupaciones sociales, otras religiosas, el salario mínimo… El
50% de los jóvenes de menos de 24 años está en paro.
Según Miguel Angel Vazquez, portavoz del gobierno andaluz, “el
principal problema tanto en España como en otros países, no es el déficit
público, sino el paro. En el caso de España, el paro pasa por recuperar la
confianza, y para eso habría que incrementar las posibilidades de consumo.
Cuanto mas recortamos más estrangulamos el consumo, y el principal problema
sigue siendo el paro.”
Paseando por la orilla del río en Sevilla, llena de gente
joven, Paul Mason termina con esta reflexión: por ahora el sol es gratis, y
(mirando a un chico pescar) la comida mientras puedas pescarla también. Tiempos difíciles para esta generación
perdida, a la que aun se le van a poner las cosas mucho peor antes de que
puedan ir a mejor.
Una combinación de crisis bancaria y de insolvencia podría
ser más barata de resolver que la de Grecia, pero es mayor que la de Lehman
Brothers.
Por eso la gente en España tiene miedo